viernes, 20 de mayo de 2016

EXTERNALIZACIÓN DE HC

Externalización de los fondos documentales históricos y pasivos del Archivo de Historias Clínicas y documentación administrativa del Hospital .
Gestión de los fondos externalizados, según las necesidades y requerimientos del Hospital. Estos dos procesos forman un único servicio que será adjudicado a una única empresa, sin que, por tanto, exista división por lotes. La empresa adjudicataria no podrá subcontratar ninguna parte del objeto del contrato. A todos los efectos, los conceptos "histórico" y "pasivo" serán definidos por el Hospital, pudiendo variar en su contenido durante la vigencia del presente contrato. La documentación clínica y administrativa a la que se refiere el presente pliego se encuentra en las dependencias de la actual empresa prestadora del servicio. El adjudicatario, en el caso de que sea una empresa diferente, deberá proceder, por tanto, a la retirada, traslado, almacenamiento e inventario de toda la documentación clínica y administrativa que se encuentra en los almacenes de la actual empresa adjudicataria.

SWEET CAROLINE


SWEET CAROLINE



https://www.youtube.com/watch?v=ZLPiYZrwAzU 

viernes, 13 de mayo de 2016

LA MAQUINA ENIGMA



La máquina Enigma


Era un dispositivo electromecánico,el mecanismo consistía en una serie de teclas, con las letras del alfabeto, al igual que una máquina de escribir. El funcionamiento, cara al usuario, era bastante sencillo. El operador tenía que teclear las letras de su mensaje y anotar las letras que devolvía la máquina (a través de un alfabeto que se iba iluminando). El código a usar se fijaba con las posiciones de los cilindros que constaban, cada uno, de 26 cables que se conectaban al teclado pero, con la particularidad, que el primer cilindro giraba un veintisiete de vuelta después de cada pulsación, de tal manera que la posición de las conexiones iba cambiando con cada entrada del teclado, obteniendo un cifrado polialfabético.

Enigma

EXPURGO


Expurgo de la documentación clínica

El gran volumen de documentación que se genera en los centros sanitarios hace imprescindible incorporar técnicas de gestión documental, como la valoración documental y su expurgo, que garanticen la continuidad y la atención sanitaria por parte del equipo de profesionales sanitarios que intervienen en el cuidado del paciente y faciliten la conservación de la información clínica pertinente relativa a cada episodio o proceso asistencial, así como la organización del archivo de HC y su gestión. ™ La valoración documental y su expurgo, no es una técnica a aplicar únicamente en los soportes papel. Los soportes electrónicos o informáticos son igualmente expurgables, una vez transcurridos los mismos plazos de tiempo y conservando, igualmente, la misma información que permita reconstruir el episodio asistencial. 





DIGITO TERMINAL



CLASIFICACIÓN POR DÍGITO TERMINAL 

Según este método de clasificación, los números se leen de derecha a izquierda dividiéndolos en dos o tres grupos. El material se archiva tomando en cuenta en primer término el último dígito o más frecuentemente los dos o tres últimos dígitos; luego los dos o tres siguientes...
Una historia clasificada por el método de doble dígito terminal en el número 0378, se ubicaría en la sección 78 y, dentro de esta sección, en el estante o división 03.
  • Ventajas.
Agiliza el conjunto de operaciones archivado y préstamo de historias clínicas. Puede ahorrarse un 33% del tiempo de operación con respecto al sistema convencional, reduciéndose considerablemente el número de errores de archivado.
  • Inconvenientes.
Se necesita partir de un espacio suficiente para realizar la
distribución por dígitos.


http://elcajondewatson.blogspot.com.es/2008/04/clasificacin-por-dgito-terminal.html

martes, 3 de mayo de 2016

NORMAS DE ISO

Las Normas ISO son creadas para satisfacer necesidades en los campos económico,financiero, industrial y técnico, administración,comercio y servicios, siendo el resultado de un consenso internacional emanado de los diferentes Comités Técnicos creados para tal fin.

Los objetivos principales de la normalización son:

  • Aumentar la calidad, en los procesos tecnológicos y productivos.
  • Contribuir al desarollo de las industrias mediante el progreso científico, tecnológico.
  • Proteger en todos los campos al consumidor primario de bienes y servicios.
  • Facilitar el intercambio comercial a nivel local e internacional.


http://www.monografias.com/trabajos38/normalizacion-iso/normalizacion-iso2.shtml

jueves, 28 de abril de 2016

JOINT COMMISSION INTERNATIONAL



En 1996 nace la Joint Commission International (JCI), una división de la Joint Commission que tiene la finalidad de mejorar la calidad de la atención en la comunidad internacional, facilitando servicios de acreditación en todo el mundo. Para asegurar la aplicabilidad in­ternacional de los estándares, éstos se consensuan por un grupo de expertos y líderes de opinión de los cinco continentes. El proceso de evaluación de la JCI está diseñado para adaptase a las características legales, religiosas y culturales de cada país.





http://www.acreditacionfada.org/index.php?page=jc-jci